Italia convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.

Luego de recibir media sanción en el Senado la semana pasada, este martes la Cámara de Diputados en Roma dio luz verde al proyecto. Se trata de la reforma impulsada por el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, que introduce nuevas restricciones al procedimiento para obtener la ciudadanía italiana.

Cuál es el cambio que presenta esta nueva reforma

Con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados de Italia aprobó este martes la ley que restringe el acceso a la ciudadanía para descendientes de italianos en el extranjero. Con este paso, el trámite parlamentario quedó cerrado tras la media sanción del Senado el pasado 15 de mayo.

Solo resta la firma del presidente Sergio Mattarella para que la normativa sea oficial y se publique en el Boletín Oficial, lo que se espera que ocurra en las próximas horas.

Impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni, la medida fue aprobada originalmente el 28 de marzo como decreto-ley, un mecanismo reservado para situaciones urgentes que debe ser ratificado por ambas cámaras en un plazo de 60 días, proceso que se completó este martes.

Cómo es la nueva ley

La reforma limita el reconocimiento de la ciudadanía italiana por la vía del “Lus Sanguinis”, es decir, derecho de sangre, una modalidad que ha permitido durante años que millones de descendientes de italianos, muchos de ellos en Argentina, accedan a la nacionalidad.

Entonces, el nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos. Además, establece que de ahora en más la nacionalidad será reconocida a quien tenga un antepasado de primer o segundo grado nacido en Italia.

Esto impacta directamente en los argentinos, ya que se estima que hay muchos tramitándola. Por lo que bajo esta nueva ley, solo entrarán en consideración los trámites presentados hasta el 27 de marzo de 2025 antes de las 23.59, hora de Roma.